
Para citar una página web en el interior de un texto y cuando se elabora algún informe o un ensayo sin tener que incumplir la ley, puede que se vuelva algo un poco complicado, en especial cuando las personas no se encuentran completamente seguras de la información que han conseguido.
La referenciación según el estilo APA
Es por eso que entre las mejores de manera de como citar paginas web se encuentran las normas APA.
Hay diversas pautas tomando en cuenta si se posee la fecha en la que se ha publicado, al igual que el autor de dicha página o en el caso de que no los tengas. Sin importar cuál de los casos sea, existe la posibilidad de elaborar una cita legal usando las normas APA.
Citar páginas web que tienen fecha y autor
Lo primero que hay que hacer es colocar toda la información dentro de paréntesis al terminar la cita.
Tomando en cuenta lo establecido por las normas APA, todo esto se debe encontrar en la parte final de dicha oración o de la frase en la que se encuentre dicha cita.
Lo siguiente es agregar el apellido que posee el autor y esto es algo que a menudo se encuentra en la parte de arriba o de abajo en dicha página o también en el artículo que hayas usado. Siempre hay que asegurarse de colocar el apellido en el lugar principal de dicho paréntesis.
Seguido a esto se debe colocar la fecha en la que fue publicado todo el contenido que deseas citar. Se debe hacer una revisión en el encabezado o también en el pie de página para saber si se encuentra incluida la fecha de publicación, aunque también se puede usar la fecha de la última actualización.
Muchos artículos que son académicos suelen escribir la fecha de la publicación del mismo después del nombre que posee el autor. Hay que recordar que tanto el nombre como la fecha se deben encontrar separados por una coma.
Después de haber terminado con la frase se debe colocar un punto después del paréntesis que cierra la misma. Con eso vas a completar de manera correcta toda la oración en la cual está la cita.
Citar páginas web que no tienen autor de manera legal
Para este tipo de casos lo primero que se debe hacer es colocar cada uno de los datos dentro de paréntesis al terminar la frase que se ha citado. Al hacer esto, los lectores pueden entender que se está hablando de una cita que es textual.
Una vez hecho eso, se debe colocar el título que posee dicha página web. En el caso de que no hayas podido encontrar el autor que posee una página web puedes colocar el título de la misma para reemplazar los datos faltantes, y en el caso de que necesites citar algún artículo que pertenezca a esa fuente lo que debes hacer es colocar el título de dicho artículo.
Lo siguiente es tener presente la fecha en la que se ha publicado el sitio web. Esto es algo que siempre se encuentra en la parte de abajo o en la parte de arriba, que también suele aparecer como la fecha de actualización o de copyright.
En ciertas ocasiones, esta fecha también puede aparecer en la parte de abajo del título de los artículos y siempre hay que recordar que se debe separar el título de la fecha usando una coma.
Una vez que se ha terminado la cita se debe colocar un punto después de haber colocado el paréntesis que cierra la oración.
Citar páginas web que no tienen fecha de manera legal
Para este último caso lo que hay que hacer es colocar toda la información pertinente entre paréntesis una vez que hayas terminado la cita. Tomando en cuenta lo que establecen las normas APA, cada uno de los datos siempre tienen que ir dentro de los paréntesis al terminar la oración.
Seguido a esto se debe colocar tanto el nombre del autor como el título de dicha página web y después la abreviatura S.f. para indicar que no posee fecha.
Dejar una contestacion