Festividad del Día de la Almendra en Almogía

almendras

Este tipo de fiestas son muy conocidas y están dentro de la cultura española, porque vamos a ver, ¿Quién no ha oído hablar del famoso día de la Almendra en Almogía?

Descubre el famosísimo día de la Almendra

En esta fiesta suelen participar más de 50 expositores de distintas compañías pertenecientes a la comarca, con la finalidad de promover los productos autóctonos, al mismo tiempo que se dan a conocer aquellas tradiciones que se encuentran alrededor tanto del cultivo, como del proceso de elaboración de la almendra.

De la misma manera, es posible disfrutar de las presentaciones de pandas de verdiales, las cuales tocan estilo Almogía.festival almendras

Asimismo, la celebración cuanta con otra actuación muy exitosa, la cual consiste en la presentación del Coro Rociero Nuestra Señora de la Asunción, el cual al igual que la panda de verdiales, amenizan la fiesta y el ambiente con sus cantos. También se realizan talleres de animación infantil y se representan en vivo oficios artesanales, tales como el de pleita, el talabartero y las labores vinculadas a la almendra, es decir, el descapotado, el partido y el repelado.

Probar las primeras almendras del año

Si deseas probar el fruto seco más popular de la gastronomía andaluza, no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la fiesta del Día de la Almendra realizada en Almogía, la cual se celebra el último domingo de septiembre y que además coincide justamente con la recta final de la campaña de cosecha de este particular producto.

Durante la celebración, aquellos que asistan a esta festividad tendrán la oportunidad de probar las primeras almendras del año de manera totalmente gratis, bien sea que las prefieran fritas o preparadas en un exquisito ajoblanco. Dichas degustaciones suelen estar amenizadas por varias presentaciones musicales, dentro de las que se destacan la panda de verdiales de Almogía.

Igualmente, este año al igual que en ediciones anteriores, se llevara a cabo una recreación del ambiente característico de la cosecha de la almendra en la plaza del Ayuntamiento, y además en la calle de la Iglesia será instalado un mercadillo donde es posible encontrar diferentes productos artesanales de Málaga.

La almendra, un ingrediente usado con mucha frecuencia

En la actualidad, resultan indiscutibles las evocaciones árabes dentro de la gastronomía tradicional andaluza.

Fue exactamente en el antiquísimo Al-Ándalus, que fue acuñada la base de la gastronomía que todavía persiste en gran parte del sur peninsular; y evidentemente, la almendra se encontraba dentro de los ingredientes que eran utilizados con mayor frecuencia, independientemente de que lo que se preparara fuesen salsas, sopas, postres, entre otros.

Los almendros tienen muchos siglos desarrollándose en las laderas de colinas y cerros en comarcas, tales como Los Montes de Málaga, el Valle del Guadalhorce y la Alta Axarquía. Dentro de dichos enclaves, se encuentra la localidad de Almogía, la cual presume el hecho de que se trata de una de las localidades que anualmente cosechan mayores toneladas de almendras, es por eso, que desde hace 11 años, se estableció el Día de la Almendra.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*