
En la confección de las prendas de vestir, las telas o fibras naturales tienen una gran utilidad dentro de la industria textil. Hay varios tipos de tejidos naturales que se usan con frecuencia en la elaboración de prendas, gracias a sus increíbles características.
Además, son tejidos que aportan una serie de ventajas interesantes que benefician tanto a las personas, como al medio ambiente.
¿Qué se entiende por telas naturales?
Las telas naturales se conforman por fibras que proceden de la naturaleza antes de ser procesadas. El uso de las fibras textiles naturales se conoce desde las antiguas civilizaciones.
Aunque las fibras sintéticas son de las más utilizadas en la industria textil, reemplazando incluso a las naturales por su menor precio en recursos y precios durante su fabricación, las fibras naturales vuelven al mercado con un gran crecimiento.
El principal motivo de esto es que las fibras naturales, a pesar de que consumen recursos naturales y humanos, resultan menos nocivas para el medio ambiente, en comparación con las fibras sintéticas.
La producción de las fibras naturales requiere de un menor consumo energético, generando un menor volumen de residuos durante los procesamientos.
Las telas naturales se consideran al día de hoy una excelente alternativa para quienes desean vestirse de manera elegante, con diseños únicos y prendas confortables, mientras cuidan y ayudan con la preservación del medioambiente.
Tipos de telas naturales
Hay varias telas naturales que se usan con frecuencia en la industria textil por sus características. Estas permiten fabricar prendas que garanticen una mayor comodidad a las personas, y con unos diseños increíbles.
Entre los tipos de telas naturales más populares del mercado, se pueden dividir en dos grupos, dependiendo de su procedencia.
De origen vegetal
El algodón es un tejido natural que conforma el 25% del mercado de fibras en la industria textil, ocupando el segundo lugar después del poliéster.
El algodón orgánico se produce de manera masiva y artesanal alrededor del mundo, logrando diferentes calidades y terminaciones que permiten elaborar varios tipos de prendas con excelentes resultados.
Se trata de un material perfecto para las prendas de uso diario, ya que aporta comodidad y practicidad. Incluso es el principal protagonista de las prendas de vestir informales.
También cuenta con una alta y rápida capacidad de absorción de la humedad. Gracias a esto, es recomendable para los ambientes cálidos, ya que la transpiración óptima. Además, el algodón es un tejido fácil de lavar, por lo que no requiere de productos especiales para eliminar la suciedad, o las manchas.
Otro tejido natural que es de origen vegetal es el lino, una fibra muy parecida al algodón. Sin embargo, tiene una mayor fuerza por contar con una estructura rígida y cristalina.
Su rigidez la hace menos elástica, por lo que se puede romper cuando se doble, y se puede arrugar con más facilidad, y es una de las fibras preferidas en los lugares que hace mucho calor por su capacidad de absorber el sudor, y evaporarlo de manera rápida.
De origen animal
Las telas naturales de origen animal son las que se obtienen del pelaje de animales, y una de las más populares es la seda. Es un tejido con una textura suave, es ligero, y tiene una gran flexibilidad.
Entre los tejidos naturales que se conoce, es la que más destaca en estas características. Cuenta con una gran fortaleza, pero poca elasticidad, así que se considera un tejido delicado.
El contacto con el sol genera diversos reflejos multicolores en la tela, ganando una estética más atractiva para quien la usa.
Otro tipo de tela natural
La seda es una tela con propiedades antibacterianas, con una alta capacidad para absorber el polvo y no genera malos olores, ideal para las pieles sensibles, o con una afección específica.
También es capaz de regular la temperatura y es muy transpirable, generando un mayor confort durante su uso. La lana es otro tejido de origen animal, que se usa con frecuencia en la industria textil, es que su apariencia rizada y el tacto suave, son de sus características más destacadas.
Aunque su capacidad de absorber la humedad la hace perfecta para usar en el invierno, incluso retiene el calor, generando un mayor confort.
¿Cuáles son los beneficios de su uso?
Los tejidos naturales aportan varios beneficios en su uso, en comparación con otros tipos de tejidos.
Se considera una opción más saludable, dado que la transpiración que permiten y su buena capacidad de aislamiento, genera una mejor sensación de bienestar en las personas, sin importar la prenda que usen.
Las cualidades antibacterianas de los tejidos las hace perfecta para las personas con pieles sensibles, ya que se evita el desarrollo de hongos y bacterias que perjudiquen a la piel. Tampoco provocan irritaciones con el constante uso, manteniendo su tacto suave.
Las fibras naturales son 100% biodegradables, por lo que no generan contaminación al finalizar su vida útil. Gracias a esto, se crean tejidos más respetuosos con el medio ambiente, además, los subproductos que generan en su fabricación por causa de los residuos, se pueden reutilizar para producir otros compuestos y materiales.
También existe la posibilidad de combinar diferentes telas, dependiendo del uso final de las prendas, se logra combinar diversas características que mejoran la calidad de los productos.
Dejar una contestacion