
La Fiesta de la Prehistoria consiste en una novedosa festividad que se lleva a cabo en Píñar desde hace más de 10 años atrás con el propósito de dar a conocer la Cueva de las Ventanas, que resulta ser un asombroso vestigio, que data de la Prehistoria (ya que se remonta al Paleolítico Superior), la cual además se encuentra declarada como “Bien de Interés Cultural”.
Descubre Píñar y sus increíbles fiestas
Durante la celebración de esta fiesta, lo más atractivo suele ser la vestimenta que lleva cada uno de los presentes, dado que asistir a la fiesta disfrazado de troglodita se trata de un requisito indispensable, siendo una misión en la que se involucra cada miembro de la localidad, con la finalidad de brindarle el mayor esplendor posible a esta festividad.
En el transcurso del día de la fiesta, se ofrecen en el lugar muchas actividades que se encuentran enmarcadas dentro del período de la prehistoria al igual que en la población troglodita, con distintos talleres de los cuales se destacan la elaboración de armas prehistóricas, alfarería, herramientas, creación de fuego, cerámica, fabricación de collares, entre muchos otros.
Cuando llega la tarde se lleva a cabo la “Guerra de clanes prehistóricos”, la cual consiste en que distintos grupos tendrán que hacer una serie de pruebas con el propósito de proclamarse a sí mismos como los vencedores, una de las principales pruebas suele ser el tiro con arco.
Unas fiestas con un contexto prehistórico
El contexto prehistórico, la percusión y sobre todo la diversión, se hacen claramente visibles en el transcurso de la batucada o pasacalle, la cual finaliza en el campo de fútbol, en el que se lleva a cabo una enorme barbacoa y los asistentes tienen la posibilidad disfrutar de algunas bebidas y las deliciosas comidas prehistóricas de manera totalmente gratis, aunque para poder disfrutar plenamente de todo lo que ofrece la celebración, la única condición que existe, es acudir a la misma llevando una vestimenta prehistórica, lo que significa que es preciso asistir a la fiesta vistiendo trajes que se remonten a la época de las cavernas.
En el caso de que no se cuente con algún disfraz para la ocasión, en el mismo recinto en donde se celebra la fiesta, es posible encontrar uno, debido a que por lo general, un grupo de costureras tienden a tomar medidas e ir confeccionando los trajes sobre la marcha.
Paga todo gracias a las “europiedras”
Una de las principales características que hacen especial a esta celebración, consiste en que al acudir a los distintos comercios que se encuentran en el pueblo, el pago por cualquier tipo de servicio ofrecido suele ser en “europiedras”, la cual es una moneda elaborada en cerámica que tiene el valor de 1 euro.
Para disponer de dicha moneda, es necesario cambiar las monedas de 1 euro por europiedras de la prehistoria en las oficinas de la Cueva. Con estas monedas, es posible pagar el coste de cualquier consumo llevado a cabo durante la jornada festiva, la cual está dirigida a todas las personas.
Mis felicitaciones al redactor del artículo