
El Cascamorras, consiste en una tradición antigua compartida por Baza y Guadix, Granada, la cual fue señalada como fiesta de Interés Turístico Internacional.
¿Cuándo se celebra el Cascamorras?
Con el Cascamorras dan comienzo las fiestas de la virgen de la Piedad, patrona de la localidad, unas fiestas empiezan tal y como hemos dicho anteriormente, empiezan el 6 de septiembre y finalizan el 15 del mismo. En total 9 increíbles días llenos de alegría y diversión.
El Cascamorras se encuentra dentro de la cultura de Baza, ya que año tras año cada vez más personas toman parte de las fiestas, ya que son altamente conocidas.
El origen de la tradición
Esta tradición tiene su origen a mitad del siglo XV, época en la que un trabajador de Guadix, que se encontraba demoliendo un muro en ruinas en una vieja mezquita mozárabe ubicada en Baza, descubrió la imagen de la Virgen, la cual estaba oculta desde el siglo XII con el fin de impedir que fuese profanada.
Dicho trabajador creyó que la imagen pertenecía a Guadix, por haber sido él quien la halló, pero sin embargo, los habitantes de Baza la reclamaron como suya debido a que fue encontrada allí.
Tras varios altercados entre las dos ciudades, se logró acordar que si un comisionado de Guadix conseguía ingresar a Baza e ir hasta la Iglesia de la Merced sin que lo pintaran, tendría la oportunidad de recobrar la imagen de la Piedad y llevarla a Guadix.
El Cascamorras regresa a Guadix
De este modo, el Cascamorras, una figura pseudo religiosa la cual llevaba puesto un traje de varios colores, sale desde de Guadix y se dirige a Baza durante el 6 y el 7 del mes de Septiembre, con la finalidad de recobrar la imagen de la Virgen.
Para logarlo, tiene que llegar con el traje completamente libre de pintura y como es de esperarse, los habitantes de Baza no permitirían que la virgen deje la ciudad, por lo que después del forcejeo popular y las festividades religiosas, el día 9 de Septiembre, el Cascamorras regresa a Guadix, donde es recibido con la misma ceremonia que se realiza al momento de su partida.
La celebración del Cascamorras hoy en día
Actualmente, esta es una tradición tan centenaria que ha tenido que pasar tanto a través de buenos momentos, como de malos y que posiblemente ha presentado ciertas interrupciones y es que no existen muchas referencias previas al siglo XX, aunque se conoce que con certeza esta tradición era celebrada con normalidad a inicios del siglo XX.
Al empezar la Guerra Civil en el año 1936, esta celebración fue suspendida y no se volvió a realizar hasta el 1943. Durante los años 80´s y especialmente en el transcurso de los 90´s, la celebración del Cascamorras floreció con tal fuerza que ha logrado mantenerse hasta el día de hoy, contando con una vitalidad que no era posible imaginar hace algunos años atrás.
Dejar una contestacion