
Hay una tradición realmente bastante catalana, la cual no solo requiere de equilibrio sino también tranquilidad, sentido de solidaridad y muchos músculos, ésta consiste en los “castells” también conocida como “Castillos humanos”.
Una tradición catalana que realizan grandes y pequeños
Esta práctica se realiza en equipo y se trata de realizar una pirámide humana tan alta y firme como sea posible. Los castellers con mayor audacia normalmente se atreven a realizar pirámides de 9 niveles.
En la actualidad, hay 58 equipos de castellers, entre los que se encuentra la conocida Colla Vella, la cual cuenta con más de un siglo desde que se creó. Sin embargo, en Tarragona se han conseguido documentos que datan del siglo XVIII en los cuales se hablaba sobre las pirámides humanas.
¿Cuáles son las normas para realizar esta torre humana?
Para comenzar un grupo de personas se apiñan, normalmente suelen participan los habitantes de Barcelona, encima de esa base tiene que levantarse el castillo, el cual debe tener niveles conformados por 3-4 participantes, hasta llegar al último que se conoce como “anxeneta” que por lo general consiste en un niño/a.
Los castillos se calculan mediante la altura en niveles y la cantidad de castellers que conforman cada uno de ellos. Un ejemplo de ello, es el “3 de 7”», el cual se trata de un castillo que en cada nivel se encuentra conformado por 3 hombres y posee 7 de alto; asimismo, el “5 de 8” es la pirámide que en cada nivel cuenta con 5 hombres y pose 8 niveles de alto.
La elaboración de pirámides humanas no resulta ser exclusiva de los españoles que viven en la región catalana; dado que se tienen referencias de esta clase de edificaciones humanas a nivel global y es que desde Italia hasta Alemania, de Marruecos hasta la India, es posible conseguir que esta clase de actividades aún se llevan a cabo en la actualidad de alguna u otra manera.
Una tradición que tiene muchos seguidores
Esta tradición, que igualmente forma parte de otras culturas aparte de la española, indudablemente, ha tenido una gran influencia en lo que actualmente es llamado “Castell”.
En la actualidad, se piensa que el inicio de los castells es el resultado de varios bailes tradicionales los cuales se remontan al siglo XV. Estas danzas, llamada los Moixigangues y las “Balls De Valecians” (la Danza de los valencianos), consisten en bailes que reúnen la elaboración de pirámides humanas, aunque en vez de intentar extender el alto de la estructura, estos bailes se centran en la flexibilidad de la torre además de un significativo elemento religioso.
La cultura española y sus tradiciones
La tradición española del Casteller se encuentra atravesando una “era de platino” en cuento a su notoriedad e innovación y es que la fama del Castell está propagándose hacia áreas de Cataluña, en las cuales antiguamente no había una fuerte tradición por el Casteller, como lo son Gerona y Lérida, además de que se encuentra extendiéndose hacia las Islas Baleares y hacia otros países tales como Brasil y Chile.
A pesar de que es posible que la tradición de la pirámide humana sea mundial, la tradición de los “Castellers” resulta ser únicamente catalana.
Hola quiero saber si puedo utilizar la Primera foto por mí proyecto que habla de las España en la Cataluña. Si puedo por favor enviarme un mensaje de utilización de copyright.
Hola Sara!!! Si que puedes! cógela sin problema,
Un saludo!!!