
Es sabido por todos que en los casos de accidentes de tráfico, las personas involucradas sienten o padecen una serie de emociones encontradas al intentar rellenar un parte amistoso ya que pueden derivar en rabia, irritación, agresividad, desánimo, nerviosismo y otras tantas, que en nada favorecen la solución de una situación tan inesperada como lo son este tipo de accidentes, por eso, aquí te presentamos algunas recomendaciones que se deben tener siempre presente.
¿Cómo reaccionar ante un accidente de tráfico?
Confía siempre en un abogado de accidentes de tráfico
Este es el primer paso que debes dar, ya que solo ellos saben cómo ayudarte y sacar el mejor partido a tu caso.
Solución amistosa
Lo recomendable es que los conductores involucrados en el accidente puedan concretar un acuerdo amistoso, para eso deben tramitar “el parte amistoso de accidente” que es un documento que a los efectos proveen las compañías de seguros.
El mismo debe ser llevando cuidadosamente, debiéndose aportar los distintos datos que exige el mismo, tales como la identificación de las partes, características de los vehículo y aquellos referidos a las compañías aseguradoras, igualmente es necesario señalar minuciosamente los daños sufridos.
El parte amistoso de accidente, debe ser firmado por ambas partes y será entonces cuando las compañías aseguradoras responsables de los coches involucrados en el accidente respondan de los daños ocurridos.
Intervención de las autoridades
En caso que no se quiera o no se haya podido llegar a un acuerdo amistoso, entonces se debe acudir a las autoridades competentes en materia de tráfico, sea la policía de la localidad donde ocurrió el accidente, la policía nacional o la guardia civil, que se encargarán de realizar el procedimiento de levantamiento del acta del accidente; elaborando para ello el atestado, que es el documento fundamental que servirá de prueba a la hora de determinar la responsabilidad en el Tribunal correspondiente y así poder hacer la reclamación de los daños a las empresas aseguradoras responsables.
Es importante que en el lugar del accidente se procuren todas aquellas circunstancias o hechos que puedan servir de prueba en el juicio, por lo que se aconseja tomar nota de las características del otro vehículo, igualmente se sugiere tomar nota de todas aquellas personas que presenciaron el accidente y que puedan servir de testigos.
Ahora que prácticamente todas las personas disponen de móviles con cámaras fotográficas e incluso de vídeo, aprovecha el momento y echa todas las fotos y vídeos de los vehículos afectados, los daños causados, el sitio del accidente y las condiciones de la vía de circulación, importante tomar foto al punto de impacto y cualquier otra cosa que sirva para demostrar la negligencia en juicio del conductor contrario.
En caso de lesionados
Además de acudir a los servicios hospitalarios disponibles, es importante asegurarse que los informes médicos levantados señalen de manera expresa que las lesiones tratadas por los médicos son consecuencia del accidente de tránsito ocurrido.
Estos partes médicos serán una prueba muy significativa al momento de reclamar la indemnización o compensaciones correspondientes en vía jurisdiccional.
Plazos para la interposición de la reclamación de daños
El interesado tendrá un plazo de siete días para interponer una reclamación ante la compañía aseguradora, sin que el vencimiento de dicho plazo pueda interpretarse como perdida o renuncia de los derechos.
Para ejercitar la demanda civil el interesado dispondrá de un año a partir del momento en que las lesiones hayan curado, cuando se tenga conocimiento del alcance definitivo de las lesiones o desde el momento en que se conozca el grado de incapacidad del afectado como consecuencia del accidente.
Si quieres ahorrar tiempo y dinero en todo esto, lo mejor que puedes hacer es contratar los servicios de un buen abogado de accidentes de tráfico.
Dejar una contestacion