La realidad virtual dentro de un universo virtual

gafas-de-realidad-virtual-oculus-

Normalmente, la realidad virtual consiste en un universo virtual que es creado por un ordenador o por sistemas informáticos, donde en dicho mundo los usuarios experimentan la sensación de encontrarse dentro de él y de acuerdo al grado de inmersión, los usuarios tienen la oportunidad de interactuar con ese universo y con los objetos que se encuentran en él, en uno u otro grado.

¿A que nos referimos con realidad virtual?

Sin embargo, el termino realidad virtual igualmente es aplicable a distintos universos virtuales que son creados a partir de otros medios, como lo son por ejemplo la imaginación, en la cual se incluyen los libros, sueños, cine, entre otros.

La realidad virtual perfecta sería aquella que a partir de una inmersión completa les permita a los usuarios la posibilidad de interactuar sin ningún tipo de límites, con el universo virtual en el que se encuentren, aparte de brindarle por lo menos los mismos sentidos que tienen en el mundo real, es decir, el gusto, oído, vista, olfato y tacto.

No obstante, gran parte de los sistemas que existen hoy en día se enfocan solamente en dos de estos sentidos, los cuales son el oído y la vista, ya que el simular los demás sentidos supone múltiples dificultades y altos costes.

Ahora bien, al hablar de los tipos de realidad virtual, éstos se pueden subdividir de la siguiente manera:

Tipos de inmersión en la realidad virtual

Realidad virtual inmersiva

Se trata de una inmersión completa a través de periféricos, es decir, posicionadores, gafas, cascos de realidad virtual, hdm, etc., hasta llegar al punto en donde el mundo real desaparece por completo.

Realidad virtual semiinmersiva

Consiste en la interacción con el universo virtual, aunque sin llegar a sumergirse dentro del él, como se haría por ejemplo mediante un monitor y es que esta clase de realidad virtual suele ser bastante frecuente en los videojuegos de hoy en día, debido a que no necesitan de ningún tipo de hardware especial.

Realidad virtual individual o compartida

Humano-maquina

Solamente permite la interacción de un usuario a través de un universo virtual, un ejemplo de esta clase de realidad virtual pueden ser los cines 3d, los videojuegos no multi-jugadores, entre otros.

Humanos-maquina

Se trata de un tipo de realidad virtual que permite que más de un usuario interactúe con el mismo universo virtual, incluyendo incluso la posibilidad de interactuar entre ellos.

Los usos más habituales que se le dan a la realidad virtual suelen ser los siguientes:

  • Entrenamiento para astronautas, pilotos, soldados, entre otros.
  • Aplicaciones dentro de la medicina educativa, como por ejemplo para llevar a cabo la simulación de distintos tipos de operaciones.
    “Cad”, es decir, diseños asistidos por ordenador y es que a través de este tipo de usos para la realidad virtual, es posible observar e interactuar con distintos objetos antes de que sean elaborados, lo cual permite ahorrar en los costes.
  • Elaboración de diferentes escenarios virtuales como por ejemplo, aulas, tiendas, museos, entre otros.
  • Permite tratar fobias como la claustrofobia, aracnofobia, aerofobia, etc.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*