
El pasado 27 de junio, indudablemente, pasará a ser otro día que vaya a formar parte dentro de la historia, dado que una gran cantidad de compañías multinacionales junto a varias entidades en algunos países a nivel global, resultaron afectadas por los más recientes ataques informáticos.
Ataque informáticos que sirven para robar información
Aunque el código malicioso fue clasificado por varios especialistas como “Petya” mientras que otros lo hicieron como “Nyetya”, lo cierto es que ambos poseen el mismo objetivo, el cual no es otro que secuestrar datos para después pedir el rescate, el cual por lo general se tiene que realizar en bitcoins.
Esta forma de secuestro de datos es conocida como “Ransomware”, se trata de un ataque que en realidad no resulta nuevo, ya que ha logrado ser conocido durante los últimos años porque los cibercriminales ven esta actividad como una entrada de ingresos muy lucrativa.
El ciberataque mundial aprovechó un fallo de Windows
Al hablar sobre el “Ransomware”, no se está haciendo referencia a alguna nueva amenaza, debido a que las primeras variantes que se pudieron observar, sucedieron en el año 1989, las cuales se encontraban en disquetes y no permitían el acceso al ordenador. Para que después, los cibercriminales pudieran solicitar a las víctimas el que realizaran un pago en una dirección postal en Panamá y, luego ellos entregaban un código con el cual se liberaba el PC.
Ese código malicioso dejó de ser usado por algunos años dado que los ciberdelincuentes no lo veían para nada lucrativo. Después del año 2015 este tema explotó y empezamos a ser testigos de varios casos confirmados de “Ransomware”. La principal razón por la que se hizo popular este ataque consistió en que tanto las compañías como las personas empezaron a pagar por estos.
Algunas cifras que se dieron a conocer el día siguiente, cuando fue efectuado el ataque del 27 de junio, indican que los ciberdelincuentes consiguieron obtener algo más de 10.000 dólares.
Según el director de Alianzas estratégicas para Digiware, que no es nada más y nada menos que una firma de seguridad informática, el aumento de esta clase de ciberataques se generaron esencialmente como consecuencia de los progresos tecnológicos, además del acelerado aumento que la interconectividad se encuentra presentando en la actualidad.
El avance de la tecnología está dando paso a este tipo de ataques
Y es que el mundo está digitalizándose y mientras pasan los años se encuentra más interconectado, lo que permite que los ciberataques se presenten con mucha más potencia.
La onda de ataques mundiales realizados el martes pasado, fue realizada por cibercriminales que se aprovecharon de un fallo en Windows, para el que Microsoft indicó que ya han elaborado un correctivo.
¿Los ciberataques se encuentran dirigidos a compañías específicas?
De acuerdo con los especialistas, los ciberataques generalmente suelen ser masivos y no se dirigen a algún usuario o compañía en particular.
Las compañías son el blanco importante ya que hay una mayor probabilidad de que realicen el pago.
Dejar una contestacion