Rodanet implementa jornada intensiva todo el año y un modelo de teletrabajo híbrido

Hablar de la jornada laboral siempre ha sido un tema de debate en el país, algo que se ha intensificado en los últimos años, pero que con la llegada de la pandemia ha causado más controversia, por lo que ahora son muchas las empresas que apuestan por un tiempo de trabajo semanal de cuatro días, así como la adopción del teletrabajo para sus empleados.

Teniendo en cuenta que los trabajadores de una empresa, más allá del cumplimiento de sus deberes también merecen calidad de vida, una de las empresas que ha conseguido un punto medio en toda esta situación ha sido Rodanet, una compañía que apuesta por implantar una jornada intensiva todo el año, y un modelo de teletrabajo híbrido.

Rodanet a favor de la jornada intensiva y del teletrabajo híbrido

La alternativa planteada desde Rodanet busca que pueda existir una conciliación entre las partes, fomentando así la cultura empresarial para trabajar en equipo, esa que todas las empresas necesitan para poder cumplir sus objetivos.

La cultura empresarial que se tiene en España en general, es que mientras más tiempo de jornada laboral tengan los trabajadores, mayor será la productividad de la empresa, cuando en realidad es todo lo contrario, así que esta creencia que data de hace más de 100 años es la que tanta discordia causa.

Actualmente trabajar 40 horas semanales como se ha venido haciendo durante años no es la única alternativa para las empresas, ahí nace el debate de las opciones que se pueden dar a los trabajadores para que puedan cumplir su trabajo, y más teniendo en cuenta los nuevos retos a los que nos estamos enfrentando día a día.

Lejos de pensar que una reducción de horas en la jornada laboral puede significar algo negativo, en realidad puede ser algo muy beneficioso, tanto para las empresas como para los trabajadores.

Teniendo en cuenta el planteamiento mencionado, es por lo que Rodanet ha apostado por implementar un modelo de jornada laboral donde aunque se trabaje igual de lunes a viernes, la idea es que sea en un horario intensivo desde las 08:00 a las 15:00, lo que daría como resultado 35 horas a la semana, pero siempre respetando el salario de los trabajadores.

La jornada intensiva de Rodanet dista de trabajar solo cuatro días a la semana como ya hacen muchas empresas del país, ya que esto al final termina sumando más horas para compensar ese día de trabajo faltante, o lo que es peor, puede significar una reducción en el salario de los trabajadores, afectando su rentabilidad.

Rodanet tiene muy en claro cuál es su posición respecto a la jornada intensiva para sus trabajadores, y eso es aumentar la eficiencia y efectividad que tienen como empresa, así que este método ayuda a que su plantilla se centre en los proyectos que están orientados a dar resultados.

Al recibir los trabajadores un mismo salario y unas horas de trabajo menos, estos terminan siendo motivados, mejorando así la calidad de lo que hacen, pero que además servirá de ayuda para que no termine yéndose el talento de la empresa.

Con la implementación de una jornada intensiva en  Rodanet también es posible conseguir nuevos retos empresariales, aquellos de los que tanto han estado al pendiente, algo que solo será posible con el crecimiento de sus trabajadores, no solo en el ámbito profesional, también en lo personal.

La jornada intensiva de trabajo durante todo el año le da una mejor calidad de vida diaria a los trabajadores de esta empresa, pero también ayuda a que se aproveche mejor el tiempo, considerando que los días de su jornada laboral son los días que la mayoría de las empresas están activas, lo que es fundamental para los negocios.

Modelo de teletrabajo híbrido

La otra apuesta que Rodanet está implementando como empresa es el modelo de teletrabajo híbrido para su plantilla, algo que ha generado una gran controversia en los últimos meses, sobre todo desde que se obligó a toda la sociedad a entrar en confinamiento por la crisis sanitaria, sustituyendo así la modalidad presencial de trabajo.

Si el debate respecto a la jornada laboral de 40 horas ha sido intenso y largo, el debate por el teletrabajo híbrido no está muy lejos de eso, y es que muchas empresas no terminan de estar completamente de acuerdo con este método de trabajo.

Pese a que existen muchos estudios donde se demuestra que gracias al teletrabajo se pone en evidencia un aumento en la productividad de las empresas, hay algunas desventajas que provocan un poco de recelo frente a este modelo de trabajo, como lo es la desconexión empresarial.

Aunque no todas las empresas apuesten al teletrabajo híbrido, en Rodanet si creen en dicho modelo, dejando en claro que para ellos siempre será importante la cultura de empresa y el trabajo de equipo, pero también dándole la relevancia que merece la evolución que todos debemos alcanzar, que sea posible adaptarse a las necesidades del mercado y de los trabajadores, por lo que el teletrabajo híbrido para ellos establece que realicen 3 días presenciales en sus oficinas, mientras que los otros 2 lo harán a distancia.

Dentro del teletrabajo híbrido de Rodanet se establece también un día a la semana de forma fija, el cual es aprovechado por todos los miembros del equipo para realizar reuniones de trabajo, y para impulsar el sentimiento de pertenencia.

La llegada de la pandemia no fue del todo mala, pero si se encargó de acelerar algunos cambios que ya eran inminentes, por lo que las empresas han tenido que adaptarse en el camino como es el caso de Rodanet, lo cual debe servir como referencia de lo que se avecina en el futuro.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*