
Un ciborg es una persona que gracias a un dispositivo electrónico que forma parte de su cuerpo, posee algún tipo de capacidad mejorada.
Conozcamos algunos casos reales de ciborgs que hay en el mundo
Este tipo de humanos cibernéticos, han buscado a través del tiempo ser respetados y reconocidos como una nueva categoría de ciudadanos que están dispersos a lo largo del mundo.
Han sido muchos los progresos tecnológicos que se han tenido respecto a mejorar algún aspecto que en los humanos puedan tener problemas, y esa esa incorporación de estos dispositivos los que le permiten suplir esas deficiencias y hasta proporcionarles otras funciones que lo diferencian de los demás.
En este punto es que la fusión del cuerpo-máquina sale de la ciencia ficción y se convierte en realidad y es por ello que son considerados como los humanos del futuro, gracias a las peculiares características que estos poseen.
Sin embargo, no todo es color de rosas, ya que esos mismos dispositivos que lo ayudan a mejorar una deficiencia, también les ocasiona problemas al momento de ir a los aeropuertos, por ejemplo, ya que las medidas de seguridad de estos lugares son muy extremas y el acceso de dispositivos electrónicos en ciertas áreas está prohibido.
Neil Harbisson
- Este es uno de los primeros en convertirse en un ciborg y se podría decir que uno de los más populares en el mundo, gracias a que este británico nació con acromatopsia, enfermedad que le permitía distinguir la gama de colores, así que decidió poner manos a la obra para acabar con ese problema.
- Harbisson le puso fin a dicho déficit con la colocación en sí mismo de una antena auditiva conectada a su cerebro, la cual le permite de alguna manera “escuchar” los colores y además, puede percibir algunos que son invisibles como los infrarrojos o las luces ultravioletas.
- La antena que posee actúa como un receptor externo que siempre está orientado hacia donde vea su portador y gracias al chip que tiene integrado, el cual puede traducir varias frecuencias de luz, estas son audibles.
- Con Neil Harbisson se marca un precedente, ya que este ha sido reconocido por el gobierno de su país, tomando en consideración lo que él dice: «No estoy usando, ni llevando tecnología, soy tecnología».
Moon Ribas
- Otra de los ciborgs que se ha conocido, gracias a su activismo sobre la conexión con la tierra de forma extrasensorial, que le es transmitida por medio de un implante sísmico online que posee en su brazo y con el cual puede predecir terremotos en cualquier parte del mundo en el que se encuentra y en tiempo real.
- Ribas ha destacado dentro de los ciborgs, ya que ha podido predecir movimientos desde la escala 1 de Richter y esto ha impresionado a muchos.
- Teniendo en cuenta que Ribas y Harbisson son dos ciborgs, crearon la Cyborg Foudation, organización que busca facilitar a los humanos “comunes” el convertirse en uno de ellos y además defender los derechos de estos.
Rob Spence
- El cineasta conocido como “Eyeborg”, es un ciborg que porta un ojo electrónico desde el año 2009, el cual suplanta al que perdió cuando apenas era un niño.
- Si bien el dispositivo no le devolvió la visión, sirvió para que a través de este pudiera realizar grabaciones con la micro cámara incorporada en la prótesis y que además permite enviar los archivos de forma inalámbrica a un receptor.
Chris Dancy
- Hablando de usos inteligentes de la tecnología, nos encontramos con este estadounidense que puede monitorear su cuerpo y controlar sus actividades cotidianas, gracias a las cámaras, sensores o aparatos portátiles.
- Dancy es considerado como “el hombre más conectado del mundo”, ya que posee en su cuerpo 11 dispositivos que digitalizan todo lo que sucede en este.
- El mismo ha manifestado estar muy contento con todo lo que comenzó a vivir desde el 2007 cuando iba a cumplir 40 años, aunque al principio le molestaba que lo vieran como un robot, pero ya eso pasó al olvido porque los demás también están conectados a múltiples dispositivos electrónicos, aunque no sean incorporados a su cuerpo como en él.
Kevin Warwick
- Este profesor de la Universidad de Reading, donde imparte cibernética, decidió unirse al mundo ciborg a través de distintas experiencias, entre ellas la instalación de un chip en su brazo que le permite controlar ascensores, luces, puertas y hasta computadoras.
- Sin embargo, esto parece ser poco para Warwick, quien sigue trabajando en la actualidad para lograr una comunicación electrónica entre dos sistemas nervios, para lo cual sigue investigando sobre la interfaz necesaria entre estos.
- Estos son algunos de los ciborgs más conocidos a nivel mundial, pero estamos seguros de que existen muchos otros, quizás algunos de ellos con habilidades más fantásticas o funcionales, pero seguramente ya podemos a decir que un futuro ser un ciborg será posible, ya que la realidad de esto es hoy, el futuro es hoy.
Dentro de muy poco podremos tener acceso de forma fácil a dispositivos que monitoricen y ejerzan acciones en nuestro organismo biológico, ampliar nuestros sentidos y percibirlos mucho mejor que otras personas, a lo que seguramente toda la sociedad se tendrá que adaptar, así como lo ha hecho con otras cosas a lo largo de la historia.
Solo queda esperar más avances en materia tecnológica y esperar a que sea nuestro turno para que podamos convertirnos en un ciborg o en un humano cibernético.
Dejar una contestacion