Algunas de las características en el Diseño Industrial

  • Manejar nuevos y mejores procesos, materiales y acabados.
  • Desarrollar nuevas formas estéticas en objetos conocidos.
  • Convertir los objetos de consumo en algo muchos más agradables a la vista y lograr que su economía sea la más apropiada para los consumidores.
  • Investigar los productos de la competencia, sus defectos y sus bondades, así como también los de la propia empresa, para poder buscar un diseño nuevo que sea capaz de superar a los que ambos ofrecen.

El diseño industrial tiene cualidades como:

  • El conocimiento de las tendencias y de las oportunidades del mercado, aunque las oportunidades estarán dictadas por departamentos de marketing.
  • Manejar los modelos volumétricos como las maquetas, en distintas escalas y prototipos.
  • Manejar programas para crear planos exactos en milímetros, también manejar programas para aplicar texturas, brillos, luces, ambientes y reflejos, y para moldear, para poder presentar una propuesta más real.
  • El manejo excelente del espacio y la interacción de los objetos de consumo con los usuarios finales, de la estética y de la forma.
  • El manejo y el conocimiento amplio de procesos de embalaje, materiales, economía, acabados, embalaje, técnicas de ilustración, procesos de producción, etc.

Un Diseñador Industrial tiene la capacidad de dar más estética y una forma nueva, desde una aguja subcutánea hasta un automóvil.

Herramientas aplicadas en el Diseño Industrial

La principal salida del proceso de diseño, desde el punto de vista sistémico, es la información de un concepto de diseño, ya que el diseñador profesional requiere de ciertas herramientas que le permiten esta actividad, de la forma más clara posible para sus receptores.

Entonces, para los diseñadores la herramienta básica con la que deben contar es el dibujo, aun así, algunas veces el dibujo suele ser insuficiente para poder comunicar adecuadamente el concepto de diseño, por lo que usualmente se recurre a la construcción de algunos prototipos y/o modelos tridimensionales, que permiten mostrar y transmitir las formas, ideas o funcionalidades del concepto de diseño.

Es por eso que el diseñador requiere de una formación en artes plásticas, como el medio para comunicar sus conceptos de diseño.

El desarrollo tecnológico ha acarreado la creación de ciertas herramientas que permiten que se realice en menor tiempo, la comunicación de los conceptos de diseño y con menos recursos, logrando así una mejor comprensión por parte del receptor.

Entre las herramientas están el diseño renderizado, el asistido por ordenador, CNC, la impresión 3D, entre otras.

La protección en el diseño industrial

En un sentido más amplio, el derecho del creador de algún diseño industrial, a ser el único que lo produce y vende, se puede proteger de 2 maneras.

Con la propiedad industrial y el derecho de autor

Según la política de cada país, pueden acumularse o no, ambas protecciones. En España es permitido la acumulación, en Francia no lo es.

La protección de la propiedad industrial

Es una mucho más completa, pero su duración es más reducida, ya que según los convenios internacionales, la mínima duración debe ser de 10 años, sin embargo, la duración máxima en la mayoría de los países es de 25 años.

La protección de derechos de autor

Para proteger un diseño industrial a través del derecho de autor, debe cumplirse algunos requisitos fundamentales como la originalidad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*