El arte, la música Española y el flamenco

Podemos decir que la «música española» es prácticamente sinónimo de flamenco, aunque hay muchos géneros musicales (Folklore, Rock, Pop, Hip Hop, entre otros.)

La música española y el flamenco

De hecho, si hablamos de la música española inmediatamente viene a nosotros la idea del flamenco, que no es ni más ni menos una forma de arte que se manifiesta no sólo a través de la música, sino también al bailar, con unos orígenes que se remontan a las culturas gitanas y árabes con influencias árabes y judías.

El flamenco está asociado principalmente a la región de Andalucía y se convirtió en un símbolo de la cultura española.

El flamenco y sus cambios

Al igual que cualquier tradición, el flamenco ha sufrido varias transformaciones desde su creación y aunque inicialmente la canción era su única forma de expresión, el sonido de la guitarra, palmas, danza tap, danza, el cajón y hasta las famosas castañuelas se incorporaron más tarde.

E incluso ya podemos ver las influencias de la música moderna con el Jazz, Pop y Rock.
Camarón dio lugar a la «fusión del flamenco» y fue el cantante más popular e influyente de la época moderna, aunque a pesar de su trabajo, este ha sido criticado por los tradicionalistas.

Camarón ayudo a dar a conocer a las nuevas generaciones la cultura flamenca.

El «Nuevo Flamenco» es una mezcla de rumba, salsa, pop, rock y jazz

Entre 1869 y 1910, durante la llamada edad de oro del flamenco, esta forma de arte se ha desarrollado rápidamente en los llamados «cafés cantantes», donde los bailarines también se convirtieron en uno de los mayores atractivos para el público de estos cafés.

Al mismo tiempo, los guitarristas que acompañaban estaban ganando reputación y así nació como un arte en sí y este arte saldría de la guitarra flamenca, siendo Julián Arca fue uno de los primeros compositores que escribiera la música flamenca especialmente para guitarra.

La guitarra flamenca tradicional está hecha de ciprés y madera de abeto, siendo este instrumento musical mucho más ligero y ligeramente menor que la guitarra clásica, con el objetivo de producir un sonido más agudo, siendo el guitarrista más famoso en este contexto Paco de Lucía.

Cuando Camarón y Paco de Lucia se unían, eso era lo más grande del arte en ese momento, ya seas un amante o no del flamenco, este dúo musical no pasaba desapercibido, dejando a todas las personas con la boca bien abierta.

Pero no fue ya hasta el 2010, cuando el flamenco fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, así que tuvo que pasar muchos años para que este tipo de arte y cultura española fuese reconocido, cosa que es de extrañar, porque antiguamente cuando se venía a España de vacaciones, se venía en busca del sol y el olé que representaba y representa ese flamenco.

Conocer y apreciar lo flamenco es sumergirse en un mundo de emociones únicas y conocer a un verdadero espacio del alma española.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*